Manejemos la crisis desde nuestra salud emocional
Estamos viviendo tiempos de incertidumbre y malestar psicológico. Los seres humanos ante la adversidad y falta de certezas activamos mecanismos para actuar; mecanismos nos pueden generar emociones dispersas, sobre todo cuando no conocemos las herramientas que se pueden utilizar para hacer frente a dicha adversidad.
¿Qué podemos hacer para bajar los niveles de angustia?
· Optimismo y objetividad: no olvidemos que ser optimista mejora nuestra forma de pensar y genera mayor creatividad.
· Pautas de higiene y prevención: sigamos ni más ni menos que las recomendaciones de las autoridades sanitarias.
· Comunicación positiva: hablemos de otros temas, ayudemos a nuestra familia a tener pensamientos adaptativos.
· Fuentes oficiales: si necesitamos información, que sea fiable y contrastada. No alimentemos nuestro cerebro de noticias falsas.
· Vida normal y rutinas: es importante seguir con las rutinas habituales de trabajo y estudio.
· Todos somos seres humanos: tengamos mucho cuidado con conductas de rechazo y discriminación. El miedo nos puede hacer comportarnos de forma impulsiva y discriminatoria.
Continuar con las medidas extremas, ser conscientes y responsables con nosotros mismos y nuestro entorno es un mensaje que no debemos olvidar. Protegernos hoy, más.